Skip to content

Familia Falasco

El Dolor toracico por ansiedad

familiafalasco December 24, 2018

¿Es normal el dolor toracico por ansiedad ?

      Cuando nos sentimos angustiados es normal que este sentimiento desencadene otra serie de síntomas somáticos, estos pueden desarrollarse en todo el organismo desde dolores musculares hasta malestares gastrointestinales. El dolor torácico es otro motivo de consulta asociado a padecimientos psicosomáticos se entiende como trastornos piscosomáticos los asociados a la mente que tienen un efecto en el cuerpo físico.

Están asociados a síntomas de:

  • Trastornos respiratorios.
  • Trastornos cardíacos.
  • Disnea.
  • Taquicardia.
  • Palidez.

      Los trastornos respiratorios son frecuentes síntomas de la ansiedad https://www.ansiedadsintomas.org/diafragma-y-ansiedad/ la respiración suspirosa o disnea son algunas de las manifestaciones frecuentes. Cuando el dolor torácico es agudo el paciente suele confundirlo con trastornos cardíacos, el médico al hacer la exploración y el interrogatorio al paciente descubre que puede estar relacionado a la ansiedad.

    El dolor torácico es característico porque se desarrolla en el centro del pecho, los pacientes lo describen como una presión constante. Puede ser producido por la rigidez muscular y la respiración acelerada por un largo periodo de tiempo. Se asocia con el estado máximo de alerta a la que somete el cuerpo en un ataque de ansiedad.

      Es necesario que el paciente tome conciencia y haga una autoevaluación de sus pensamientos de forma que pueda expresarlo en la evaluación médica. Se presenta con frecuencia que las personas den más importancia a los síntomas físicos que a los psicológicos sin ser consientes que a menudo los segundos inducen los primeros.

     Para ejemplificar este caso el estrés crónico produce rigidez muscular, cansancio excesivo, insomnio. Así que los pensamientos desencadenan cambios bioquímicos en el cerebro y en nuestras hormonas que desequilibran todo nuestro organismo.  

    Busca ayuda profesional

  1. Evalúa tus pensamientos y sentimientos.
  2. Acude a tu médico de confianza.
  3. Toma los medicamentos indicados en un horario estable.
  4. Asiste a la psicoterapia será fundamental para superar la ansiedad.
  5. Comparte con la gente que te ama y cuéntales lo que te sucede, no estás solo.
Uncategorized
Copyright © 2021. Familia Falasco
Powered By WordPress and Silver Quantum